Contenido de proyectos de
Inversión (primera parte)
CAP.
I ANTECEDENTES
Objetivo. Describir la
problemática que se presenta y la propuesta de solución con el proyecto, de la
misma manera, las propuestas anteriores de solución y resultados. Propuestas
paralelas (optimizaciones)
CAPITULO
II ESTUDIO DE MERCADO:
2.1
Caracterización del producto; a través de este apartado se
describe de manera puntual el producto, presentación, contenido, atributos; en
caso de ser un proyecto de exportación se concluye con su fracción arancelaria.
Nota para tal fin servicio es igual a producto.
2.2
Demanda; en este apartado es necesario partir de información
estadística (Demanda = Produccion Nacional + importaciones- EXPORTAciones) a
nivel macro (nacional o de un grupo de países), estatal y local. La intención
de tal información es para determinar la tendencia e inferir la tendencia del
proyecto. La información se analiza e interpreta con relación a indicadores
macroeconómicos, fenómenos sociales, naturales, etc a fin de explicar de la manera mas objetiva
posible el porque del comportamiento. Se realizan proyecciones (utilizando
metodología de mínimos cuadrados); previa identificación de la variable
independiente, que puede ser: Nivel de ingresos, PIB Percápita, Produccion
nacional, importaciones, etc. (previo análisis de correlacion entre las
variables). Una vez analizada la demanda local se procede a cuantificar e
identificar a los demandantes por segmento de mercado a nivel de nombre de la
organizacion, nombre del encargado de compras, dirección, E mail, Tel., característica del producto que
demanda y de ser posible la cantidad y frecuencia. Objetivo identificar el
tamaño exacto de la demanda. Como en todo negocio, no se proyecta sobre el
total de este total; solo de un porcentaje alcanzable lógico (quizá de un 45% a
un 60%, máximo).
2.3
Oferta
Oferta= Producción nacional +
Importaciones.
Iniciando con la misma lógica
que la demanda: de nivel macro a nivel micro y su proyección. Análisis e
interpretación del comportamiento.
-Participación porcentual en
el mercado de las diferentes empresas y tendencias
Identificación de la
competencia u oferentes con información puntual de los mismos: Nombre de la
organización, Dirección, Email, Tel, Característica de su producto, segmento
del mercado, etc.. El objetivo de este apartado es identificar y medir a la
competencia para conocer que estrategia utilizar para ganar mercado.
2.3
Canales de distribución: se identifican los canales típicos en el
área de influencia del proyecto así como el margen porcentual de ganancia de
cada participante. Objetivo: determinar precio y costo de los participantes
para tener un elemento en la fijación de precios de nuestro producto al
seleccionar el canal de distribución.
2.4
Precios
En este apartado se hace un
comparativo de la competencia o de los productos sustitutos que sean similares
o equivalentes en peso, características técnicas, cualidades, etc. Considerando
de ser posible tres segmentos de mercado Objetivo determinar un precio promedio
en el mercado.
Ejemplo:
Cuadro:
2.4.1 Precios promedio de la competencia en el Estado de Puebla
Segmento
de mercado
|
Producto
/marca
|
modelo
|
Precio
en pesos
|
Características/atributos
sobresalientes
|
Mueblerías
de la región:
|
Licuadora
5 velocidades/ samsung
|
S5
|
$479
|
Control
de velocidades en forma de reloj,vaso metalico, 3 años de garantía.
|
Bodega
Aurrerá
|
Licuadora 5 Velocidades/ Koblenz
|
Kz525
|
$460
|
Control
digital de velocidades con lets de
indicación, vaso de polipropileno Alta densidad, sin garantía
|
Sanborns
|
Licuadora
5 v/FFHAUSE
|
F5JJH
|
$799.95
|
Control
digitalde velocidades, vaso de alumnio, 3 Meses de garantía
|
Fuente:
elaboración propia con base a información recabada en el interior del Estado de
Puebla, Octubre 2013.